las redes sociales 

Definición: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.​Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.

GlobalSocial 850
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Las plataformas de Internet son muchas que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
En ellas las personas interactúan a través de perfiles creados por ellos mismos, en los que comparten sus fotos, historias eventos o pensamientos.


                                       PROBLEMAS DE LAS REDES SOCIALES:
1.ENGAÑOS:En Internet se encuentra de todo: amigos, colegas para salir, compañeros, pareja... pero también lo contrario: odios, mentiras, chantajes y frustraciones. La vida online está muy ligada también al acoso, o en este caso al 'ciberacoso'. Los jóvenes son más vulnerables o tal vez más inocentes, se creen cualquier cosa y no tienen un bagaje en el manejo de las redes sociales para decir 'basta' o parar a tiempo. Para librarnos de esos acosadores es tan sencillo como borrar un perfil o comunicárselo a alguien competente.

La vida online está muy ligada también 'ciberacoso'



2.ADICCION:Uno de los problemas más evidentes que entraña el uso de las redes sociales es la adicción que suponen. Según realizó un estudio de la Universidad de Harvard (2012),la exposición a ellas activa las mismas zonas del cerebro que el consumo de drogas. No es de extrañar que a veces quedemos con alguien y estemos más pendientes del móvil y oigamos decir que alguien tiene que colgar una foto en Instagram y Facebook ya que es su forma 'sana' de sentirse bien. Como cualquier adicción hay que saber desengancharse a tiempo.
                     
                           Las redes sociales activan las mismas zonas del cerebro que las drogas



3.ROBO DE IMÁGENES:¿Quién no hay ha publicado alguna vez una imagen a una red social? Todos hemos sucumbido a la tentación de dar a conocer a nuestros amigos ese último viaje, esa comida sabrosa o esa fiesta tan importante, pero cuidado con el tipo de fotografías que subes a la nube. Hacerse fotografías en ropa interior, bañador o bikini o muy sexys es un peligro ya que hay gente enferma que se dedica a robarlas para su uso propio, para otras páginas web de adultos o incluso para realizar abusos y chantajes.

Cuidado con esas fotos subiditas de tono, hay perturbados en Internet





















4.MENTIRAS:Mentir en las redes sociales es el común denominador de casi el 70% de los usuarios. No es necesario contar mentiras abiertamente, es habitual embellecer la realidad para hacer que tu vida parezca más interesante de cara a los demás. Sus propias mentiras son capaces de llegar a generar otros sentimientos como la rivalidad y la envidia provocada por otros usuarios y por no encajar en esa versión ficticia inventada sobre ti mismo o tus circunstancias.

El 70% de los usuarios miente en las redes sociales


5.SIN INTIMIDAD:Una práctica habitual en las redes sociales es poner absolutamente todo lo que haces, lo que piensas o los planes que tienes y con quién los realizas. Quizás no es necesario criticar a la sociedad de esa manera, poner tus fotos más interesantes del último viaje o sacar tus pensamientos más internos, estás lanzando a un puñado de desconocidos tus verdaderos sentimientos y por tanto privándote de la intimidad que te mereces. Guarda algo para ti mismo y valora esa intimidad que a veces es necesaria para seguir adelante.

No es necesario escribir absolutamente todo lo que te pasa


6.ACCIDENTES:No es lo más común pero seguro que te habrás dado cuenta de que el uso constante de las redes sociales en los dispositivos móviles ha elevado el número de accidentes. No solo es que las personas sigan usando el móvil mientras están al volante (no escarmientan), sino también por la calle. Conozco a gente que por actualizar su estado de Facebook, colgar la última foto en Instagram o poner una opinión en Twitter ha tropezado con un bordillo, ha caído al suelo, se ha estampado con una señal, se ha chocado con una farola o se ha caído en una alcantarilla.

Actualizar tus perfiles sociales tiene un gran riesgo



7 .DEPRESION :El uso excesivo y desmesurado de las redes sociales puede llevarte a una depresión (en casos extremos). A veces, entrar en Facebook para comprobar lo que te estás perdiendo no ayuda, como tampoco lo hace esperar impaciente los comentarios o 'Me Gusta' de tus amigos y conocidos. Es mejor preocuparse por lo que te rodea que de esos "falsos" momentos de alegría que únicamente pueden beneficiarte en un instante puntual y generalmente ni eso.



El uso excesivo y desmesurado puede llevar a una depresión



8.PERSONAS ANTISOCIALES :Facebook, Twitter o Instagram pueden resultar entretenidas si estas complementan tu vida o si haces un uso responsable y coherente de ellas. Los excesos siempre son malos, estar pendiente de la información o lanzar mensajes a tus amigos virtuales puede hacer que desatiendas tu vida "de verdad". No descuides el trabajo o los estudios por personas que no conoces, esto supone un problema y terminarás aislado, olvidándote de vivir con tus amigos/familia/pareja fuera del confort del mundo virtual. ¡No lo hagas!

No descuides el trabajo o los estudios por personas que no conoces




9.SIN SOLEDAD :Estamos acostumbrados a rodearnos de gente aunque en realidad la soledad nunca es un enemigo. Las personas con problemas serios con las redes sociales suelen plasmar todo lo que piensan y hay que saber que la soledad a veces no es una mala compañía. De hecho estar a solas con tus pensamientos pueden venirte bien para recapacitar sobre tu futuro (en el terreno laboral, social, amoroso, familiar...) en lugar de intentar rellenar esos "momentos vacios" con incursión obligada en las redes sociales.


Hay que saber que la soledad a veces no es una mala compañía






estos son algunos problemas que estan relacionados con las redes sociales y que tenemos que evitar para una vida sana y sin problemas .    😃
  

                                       fin😃.




                                                                  
                                             
   



Comentarios